sábado, 9 de abril de 2016

Luz y Sombras

La Imagen entre la Luz y la Sombra:

¿Qué diferencia hay entre la imagen de moda/publicidad y las de arte?

Creo que arte es algo que sale de ti mismo, no es algo que lo quieras comercializar. Es algo que se utilizar para decoración o por simple gusto. Las imágenes de moda o publicidad creo que se suelen utilizar con un fin comercial. Se utiliza una corriente que esté de moda y lo ambientas a un producto publicitario.

Tipos de Iluminación:
- Iluminación Natural: Es la luz procedente del sol, que nos sirve para saber donde estamos, la hora del día, las sombras que producen, etc.
- Iluminación Artificial: es una luz que la puede modificar, apagar o encender. La principal función de esta luz es la utilización para ver algo.
- Iluminación Continua: Suelen ser focos, que iluminan una escena.
- Iluminación Discontinua: es el Flash.

La Sombra:
La sombra es aquel sitio donde la luz no llega. Da volumen a los cuerpos y nos orienta de la profundidad de los objetos.
La sombra no siempre oculta cosas, ya que la luz puede esconder otras muchas cosas.

Autores que trabajan las sombras:
- Rafael Lozano-Hemmer: es un artista que suele hablar del racismo, feminismo, etc.
- Eugenio Recuenco: es un fotógrafo que hace fotos muy imaginativas.
- Fabrizio Comeli: utiliza una pequeña luz y pliegues en las paredes. Este arte no se puede robar puesto que simplemente son sombras y luz.
- Simon Nothdik: El sol del amanecer representa una nación, mientras que la luz del anochecer simboliza el fin de una nación.


Principios Básicos de la Fotografía:
Para entender bien la fotografía es necesario saber de óptica, mecánica, luz, artística, etc.

Hay que tener 3 factores a tener muy en cuenta:
- Sensibilidad: En las cámaras las encontramos como ISO, y varía dependiendo de las condiciones atmosféricas. Más baja 50 ISO y más altas son de 3000, 5000 y 8000, cuanto más altas más calidad de pixeles.
- Diafragma: es el ojo que se abre y se cierra en la cámara. Cuando el diafragma está muy abierto (1,4 / 1,8) se ve la parte que enfocas y lo demás está borroso.
- Velocidad de obturación: es la velocidad a la que se abre y se cierra el ojo. A más luz, menos velocidad y por lo tanto, disparo más deprisa. A menos luz, más velocidad ya que necesita más tiempo para captar la imagen.

ACTIVIDAD:
En clase estamos viendo que con la linterna podemos trabajar, hacer dibujos, y a que es un buen recurso didáctico para realizar con los alumnos.
La profesora no ha hecho algunas muestras de como con una tela negra, papel de colores y  una linterna, podemos sacar unas imágenes realmente artísticas.

Aquí podemos ver una de las muestras que hemos realizado con los compañeros de clase:

Jaime Menéndez  
 Jaime Menéndez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario