EXCURSIÓN A MÉRIDA
En este blog voy a realizar una excursión a Mérida, ya que Mérida es una ciudad cargada de monumentos romanos y sorprendentes edificaciones.
Comenzaremos esta visita a Mérida acercándonos a ver el
Puente Romano. Hora de llegada 10:30.
1. PUENTE
ROMANO: bajo este puente encontraremos el río Guadiana. De este puente
resaltaremos que es uno de los más largos de la Antigüedad, casi 800 metro de
largo y 12 metro de altura. Esta obra romana es la que da sentido a esta gran
ciudad, debido a su punto estratégico para el comercio y las guerras.
Comentaremos de qué está
construido dicho puente; forrado de granito y hormigón, en su interior está
compuesto por, 60 arcos de medio punto.
Continuaremos la guía desplazándonos hacia el acueducto,
no tan famoso como el de Segovia, pero que dio su importancia a esta ciudad.
Comenzaremos a las 11:30
2. ACUEDUCTO:
traía aguas procedentes del Pantano de Proserpina, o charcha de la Albuera. Se
le conoce como los milagros, debido a la admiración que causaba a los
forasteros por su estado de conservación, a pesar del paso del tiempo. Está
formado por pilas de granito y ladrillo, y se conservan más de 800 metros.
Sobre la 13:00 visitaremos el gran Circo Romano:
3. CIRCO
ROMANO: antiguo recinto donde se realizaban carreras de carros que
construyeron los romanos en Augusta Emérita pocas décadas después de la
fundación de la ciudad. Fue uno de los más importantes e impresionantes circos
del imperio romano. Al establecerse el cristianismo comenzó el declive de los
espectáculos en el circo, aunque se cree que estuvo una duración hasta el sigo
VI.
Se conserva en ruinas de sus
cimientos que dejan adivinar su extensión, pero se puede observar en toda su
planta.
Según la UNESCO forma parte
del conjunto arqueológico de Mérida.
Haremos un descanso para la comida, comeremos por el
centro de, visitaremos la plaza de Mérida y sus calles. La comida se realizará
a las 14:00
Sobre las 15:30 visitaremos el Templo de Diana. Desde mi
punto de vista es el monumento más bonito que he visto en Mérida.
4. TEMPLO
DE DIANA: es uno de los edificios que quedan destinados al culto
religioso, ubicado en el fondo de una gran plaza. De la plaza se conservan
lastras de mármol, así como muros que la delimitaban, y sus dos estanques que
flaqueaban al edificio.
El templo de planta rectangular,
se alza sobre un alto podio de granito, que concluye en molduras.
Su estado de conservación es
increíble, se debe a que durante siglos, este templo sirvió de cimiento y
armazón del palacio del Conde de los Corvos, del que se conservan aún algunas
partes.
Una vez visitado el Templo de Diana, nos dirigimos a la
Casa de Mitreo, fuera de las murallas de la ciudad. Hora de llegada
aproximadamente a las 17:00.
5. Casa
de Mitreo: fue edificado en el siglo II, d.c.. Se cree que esta
casa tuvo un segundo piso, debido a los peldaños que se conservan. Las paredes
iban decoradas con pintura y azulejos en el suelo. Su gran decoración y
extensión reflejan que sus propietarios fueron personajes relevantes de la
sociedad merítense. En una de las habitaciones se conserva el mosaico del
Cosmos, en él se representa con gran colorido un conjunto de personas humanas,
que vienen a representar los distintos componentes del universo, partiendo de
los elementos de la tierra y del mar.
Todo el conjunto, está formado
entorno a tres patios; el primero tiene acceso desde una escalera y tiene un
atrio con un estanque para recogida de aguas.
Por último iremos al recinto donde se encuentran el
anfiteatro y el teatro, un recinto lleno de jardines y monumentos impresionantes.
Llegaremos a las 19:00.
6. ANFITEATRO:
es un antiguo recinto para espectáculos de gladiadores, que fue construido a
finales del siglo I a.C.
Se construyó junto al famoso
teatro romano, que visitaremos posteriormente. Juntos conformaban la gran área
pública de espectáculos de la capital de la Lusitania.
Fue abandonado hacia el siglo
IV d.C. y hasta principios del siglo XX permaneció prácticamente enterrado.
7. TEATRO
ROMANO: es una de las partes más espectaculares de la excursión.
Está reconocido como el
“Príncipe entre los monumentos emeritenses”, el teatro es Patrimonio de la
Humanidad según la UNESCO.
Se utilizó para realizar
representaciones teatrales.
El teatro ha sufrido varias
remodelaciones, la más importante hacia el año 105, en la época
del emperador
Trajano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisG4pnL45tpjRI92TTIUu8UqYp1OvCoEGpWwpFGOwuS6hsxZ_Vka3Ruy1fb3Qp4pKr6iUuIbu9IUqZ-qi8c0PX7s1n8gY95GRFiHR-JEsl5u9mMph8tkwkVjITeShVGV1w8ffxHtozOQo/s320/1409837052771.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN5JlO4859QGsRfWj5m7cXIuZEZ9M4vMZh9r3nfB_EzqhTmti7xxB6l3E1NooFuofudlEAWbXoIGgwoHuubK2i8sqp44A0qHUtE1RBXq0aYDlAwxssPEmgg-JZc-LLO-DX7ZiUlCQScTQ/s320/IMG_20140917_012231.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvgFtlvWP8FNBEn-AKJrHAGL4gUTQJSYMLvyfPqwACkbV2WNduvKy05qC9k_RpidrDI_L2SqYaG5Rbn1Gmfrr3ugLk-0QrFNYHQtPzQBEZ3S-chzQSeQwfbPWisrTGRPXs_vmOwWzFBbU/s400/1409836906061.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimBiwV3vdKPn5kOCgXHooLFpxFZmHmO5vErFfyvXoBakHwettKNnycG2SdBHaSUw46JqGB_Ip0QOFwCwdE5klfOK869mlhMhPlZc-o2bhYFi-axD8awEQ3RPw2g4RArCx-xEPUJHzzp-Y/s320/1409836912064.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1XfSVe9oWhakO6X-T9e1SGxmbVqVDWDuq4chuNEawQ6r2eZNrkOpuHwVXsPN3EHlICpEQCgsqGxGzNHU5KRKJSENqGlPhl8ihvNcq2MV1TTs2tXWMSAD-AwsSlBpoUzQxsUkpjmOhKVo/s320/1409836920053.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario