MEZCLAS DE CORES:
Para obtener un color, debemos mezclar otros y para ello
hay que saber mezclarlos.
Vamos a aprender como mezclar los colores, ya que esto
nos va a servir para nuestra futura profesión.
Hacemos Colores:
Para obtener el color que deseamos debemos fabricarlo a
partir de colores primarios, que son el Amarillo, Rojo y Azul.
Cuando juntamos colores podemos crear colores únicos,
podemos variar los tonos de los colores sobre la marcha, hacer efectos,
reflejos e interesantes mezclase de tonalidades.
Colores Primarios, Secundarios y Terciarios:
- Primarios: son el Amarillo, Rojo y Azul. Todos los
demás colores los obtenemos de la mezcla de estos tres colores, exculpando al
Blanco y Negro, que son colores NEUTROS.
- Secundarios: se crean mezclando colores primarios.
. Con
Amarillo y Rojo, creamos el Naranja.
. Con Amarillo y Azul, creamos el Verde.
. Con Rojo y Azul, creamos el Violeta.
. Con Rojo, Azul y Amarillo, creamos el Marrón.
- Terciarios: se crean con una mezcla de colores
primarios y secundarios y son muy difíciles de lograr.
Iván Rodríguez Martínez
miércoles, 22 de junio de 2016
martes, 14 de junio de 2016
PULGARCITA (Michel Serres)
1.
Título del Libro:
El título del libro es “Pulgarcita”. Este libro está escrito
por Michel Serres, escrito, historiador y filósofo francés y miembro de la
Academia Francesa.
2. Motivo por el que lo habéis seleccionado.
Cuando este libro fue propuesto por María Jesús, me recordó y de hecho me confundí con el clásico libro de Pulgarcita. Esto me llamó mucho la atención y quise saber la clase de libro que era y sobre que trataba.
3. Resumen del libro
Realmente es un constante análisis de la sociedad, donde hay un personaje principal que es “Pulgarcita”.
Compara constantemente la sociedad que hay ahora con la que había antiguamente. Hace una gran reflexión sobre la juventud de hoy y el rol de los profesores.
Cree que es necesaria e importante la comunicación de las redes entre los jóvenes y adultos ya que esto crearía un vínculo entre ellos.
4. Capítulos en los que está organizado
- Pulgarcita
- Escuela
- Sociedad
5. Interpretación personal del texto.
Creo que tiene muchísima razón con todo lo que conlleva las redes sociales y la juventud. Cada vez se está perdiendo más aquella juventud de antaño. Ahora es tan fácil describir nuestra sociedad simplemente haciendo una pregunta, ¿seríamos capaces de soportar un día sin teléfono? Creo que es una respuesta muy fácil de contestar, NO.
No estoy diciendo que las tecnologías sean malas, al contrario, pero el exceso de ellas es muy malo y cada vez nos estamos malacostumbrando a ello.
6. Puntos Fuertes y Débiles
- Fuertes: Creo que hace una gran crítica al uso excesivo de todas las tecnologías.
- Débiles: creo que autor solo nos hace ver una gran verdad, pero no propone ninguna solución.
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?Prácticamente la mayoría de los comentarios estaban muy de acuerdo con el autor. Creen que las tecnologías están absorbiendo todo lo que tiene una persona. He leído algunos que estaban de acuerdo con el autor, pero que no les importaban la situación actual, simplemente estaban conformes con las tecnologías.
8. ¿Qué añadirías al libro?
Como he dicho antes, añadiría algún tipo de solución a todo lo que está pasando y lo que falta por pasar. Como he dicho alguna solución a todo esto nos vendría genial, y me menciono ya que como la inmensa mayoría de las personas estoy y estamos enganchados a las tecnologías.
9. Postulados que Defiende:
- La influencia de las tecnologías en la sociedad joven y adulta.
- Comparación entre ambas sociedades
10. ¿Qué te ha aportado?
Me ha hecho abrir los ojos y ver el cambio tan brusco que ha sufrido nuestra sociedad. Me quejaba o criticaba a los niños de ahora, que no salen a jugar, solo se dedican a las tecnologías, pero nuestra sociedad aunque no lo notamos ha cambiado mucho de años anteriores.
Cuando este libro fue propuesto por María Jesús, me recordó y de hecho me confundí con el clásico libro de Pulgarcita. Esto me llamó mucho la atención y quise saber la clase de libro que era y sobre que trataba.
3. Resumen del libro
Realmente es un constante análisis de la sociedad, donde hay un personaje principal que es “Pulgarcita”.
Compara constantemente la sociedad que hay ahora con la que había antiguamente. Hace una gran reflexión sobre la juventud de hoy y el rol de los profesores.
Cree que es necesaria e importante la comunicación de las redes entre los jóvenes y adultos ya que esto crearía un vínculo entre ellos.
4. Capítulos en los que está organizado
- Pulgarcita
- Escuela
- Sociedad
5. Interpretación personal del texto.
Creo que tiene muchísima razón con todo lo que conlleva las redes sociales y la juventud. Cada vez se está perdiendo más aquella juventud de antaño. Ahora es tan fácil describir nuestra sociedad simplemente haciendo una pregunta, ¿seríamos capaces de soportar un día sin teléfono? Creo que es una respuesta muy fácil de contestar, NO.
No estoy diciendo que las tecnologías sean malas, al contrario, pero el exceso de ellas es muy malo y cada vez nos estamos malacostumbrando a ello.
6. Puntos Fuertes y Débiles
- Fuertes: Creo que hace una gran crítica al uso excesivo de todas las tecnologías.
- Débiles: creo que autor solo nos hace ver una gran verdad, pero no propone ninguna solución.
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?Prácticamente la mayoría de los comentarios estaban muy de acuerdo con el autor. Creen que las tecnologías están absorbiendo todo lo que tiene una persona. He leído algunos que estaban de acuerdo con el autor, pero que no les importaban la situación actual, simplemente estaban conformes con las tecnologías.
8. ¿Qué añadirías al libro?
Como he dicho antes, añadiría algún tipo de solución a todo lo que está pasando y lo que falta por pasar. Como he dicho alguna solución a todo esto nos vendría genial, y me menciono ya que como la inmensa mayoría de las personas estoy y estamos enganchados a las tecnologías.
9. Postulados que Defiende:
- La influencia de las tecnologías en la sociedad joven y adulta.
- Comparación entre ambas sociedades
10. ¿Qué te ha aportado?
Me ha hecho abrir los ojos y ver el cambio tan brusco que ha sufrido nuestra sociedad. Me quejaba o criticaba a los niños de ahora, que no salen a jugar, solo se dedican a las tecnologías, pero nuestra sociedad aunque no lo notamos ha cambiado mucho de años anteriores.
PRESENTACIONES!!
La clase hemos realizado una serie de presentaciones sobre una Unidad Didáctica. Cada alumno deberemos calificar tanto la labor colectiva como la individual en los grupos que vayan a exponer.
Primas Exposiciones:
1. Artistas y Alpinistas
- Rubén Prado
- Iván Villar
- María Morales
- José Antonio
2. Burbujeando
- Sara Tabero
- Nerea Gregorio
- Carlos Delgado
- Ana Cristina
3. Petanca natural- Ana Sandí
- Rubén del Val
- Cristopher Herranz
- Álvaro Toledo
- Juan Manuel Arenillas
4. Tunnels of sand
- Mario Cano
- Mario Pacheco
- Álvaro Aragón
- Adrián Ortiz
5. Luces sombras y acción
- Patricia de Lucas
- Miguel Hernández
- Santiago
- Miriam Llamas
6. El tenis y takashi Murakami
- Daniel González
- David Blanco
- Sergio González
- Juan Pedro Gonzále
Segundas Exposiciones:
1. Collage sport, las representaciones de los sueños jeff koo
- Edgar Plaza
- Natalia Orte
- David Navarro Cedillo
- Carlos Lara
- Antonio Miguel García
2. Ilumínate y baila
- Borja Prieto
- David Redón
- Alberto Hernández
- Jaime Menéndez
3. Cambiemos el mundo
- Ana Barriguete
- Jessica Montero
- Eva Antoná
- Cristina Merino
- Ana Sánchez
4. Las palabras del Baloncesto
- Beatriz Paniagua
- Sergio Fernández Montero
- Daniel Rodríguez
- Juan Jesús Pérez
- Jorge Feitó Fernández
5. Art sport
- Garazi Rodríguez
- Laura Junquera
- Patricia Castillo
- Irene Calvo
- Patricia García
6. El rostro oculto
- Patricia Rodríguez
- Gloria Navarra
- Cristina Cepeda
- Miriam Lorenzo Alcazar
- Nuria Calero
Terceras Exposiciones:
1. Second life balls proyect
- Eduardo Segovia
- Javier Pastor
- Iván Resina
- Pablo Román
- Adrián Fuentes
2. Futbol sala y land art
- Manuel Delgado
- Alejandro Urbina
- Adrián Martín
- Alejandro Rangel
- Daniel Olmedo
3. El patio de mi cole es particular
- Pablo Ramos
- José Tomás Rodríguez
- Fernando Ponce
- Cecilia Morales Rodríguez
- Juan Alberto
4. Viaje al centro de las culturas
- Sofía Martín Molina
- Guillermo Martín
- David López
- Francisco Molina
5. Vasili Kandinsky: formas geométricas y deporte
- Raúl Pérez
- Jorge Bermejo
- Alberto Olmos
- Ismael Pretel
6. Dibuja con tu cuerpo
- Andrea Ruiz
- Sheila Martín
- Alejandro Sanchez
- Sergio Rojo
- Adrián Nuñez
7. Voleibol en un campo de flores
- Eva Maqueda
- Alexandra Díaz
- Patricia García
- Pablo Tzacol
Cuartas Exposiciones:
1. LiberArte jugando
- Tamara Guijarro
- Alba Núñez
- Laura Cordero
- Emma María
- Pedro Diana
2. Jeff Koons Jugando al Futbol
- Mario González
- Adrián Seilices
- Wilbur Septien
3. Lanzadores de Arte
- Adrián Martínez
- José Carlos
- Mustafá el Azi
- Fernando Herranz
4. Anish Kapoor y el Frontón
- Javier López
5. Esquema la Ferriere
- Mario Otero
- Óscar Rodríguez
- Jesús Víctor Vílchez
En esta ultima sesión de exposiciones, nos tocó exponer.
Nuestra Unidad Didáctica se llamó "La Naturaleza te lo da", en la cual combinamos el senderismo con el artista Nils Udo.
- Rubén Bajo Rosco
- Diego Sebastián Díaz
- Iván Rodríguez Martínez
La clase hemos realizado una serie de presentaciones sobre una Unidad Didáctica. Cada alumno deberemos calificar tanto la labor colectiva como la individual en los grupos que vayan a exponer.
Primas Exposiciones:
1. Artistas y Alpinistas
- Rubén Prado
- Iván Villar
- María Morales
- José Antonio
2. Burbujeando
- Sara Tabero
- Nerea Gregorio
- Carlos Delgado
- Ana Cristina
3. Petanca natural- Ana Sandí
- Rubén del Val
- Cristopher Herranz
- Álvaro Toledo
- Juan Manuel Arenillas
4. Tunnels of sand
- Mario Cano
- Mario Pacheco
- Álvaro Aragón
- Adrián Ortiz
5. Luces sombras y acción
- Patricia de Lucas
- Miguel Hernández
- Santiago
- Miriam Llamas
6. El tenis y takashi Murakami
- Daniel González
- David Blanco
- Sergio González
- Juan Pedro Gonzále
Segundas Exposiciones:
1. Collage sport, las representaciones de los sueños jeff koo
- Edgar Plaza
- Natalia Orte
- David Navarro Cedillo
- Carlos Lara
- Antonio Miguel García
2. Ilumínate y baila
- Borja Prieto
- David Redón
- Alberto Hernández
- Jaime Menéndez
3. Cambiemos el mundo
- Ana Barriguete
- Jessica Montero
- Eva Antoná
- Cristina Merino
- Ana Sánchez
4. Las palabras del Baloncesto
- Beatriz Paniagua
- Sergio Fernández Montero
- Daniel Rodríguez
- Juan Jesús Pérez
- Jorge Feitó Fernández
5. Art sport
- Garazi Rodríguez
- Laura Junquera
- Patricia Castillo
- Irene Calvo
- Patricia García
6. El rostro oculto
- Patricia Rodríguez
- Gloria Navarra
- Cristina Cepeda
- Miriam Lorenzo Alcazar
- Nuria Calero
Terceras Exposiciones:
1. Second life balls proyect
- Eduardo Segovia
- Javier Pastor
- Iván Resina
- Pablo Román
- Adrián Fuentes
2. Futbol sala y land art
- Manuel Delgado
- Alejandro Urbina
- Adrián Martín
- Alejandro Rangel
- Daniel Olmedo
3. El patio de mi cole es particular
- Pablo Ramos
- José Tomás Rodríguez
- Fernando Ponce
- Cecilia Morales Rodríguez
- Juan Alberto
4. Viaje al centro de las culturas
- Sofía Martín Molina
- Guillermo Martín
- David López
- Francisco Molina
5. Vasili Kandinsky: formas geométricas y deporte
- Raúl Pérez
- Jorge Bermejo
- Alberto Olmos
- Ismael Pretel
6. Dibuja con tu cuerpo
- Andrea Ruiz
- Sheila Martín
- Alejandro Sanchez
- Sergio Rojo
- Adrián Nuñez
7. Voleibol en un campo de flores
- Eva Maqueda
- Alexandra Díaz
- Patricia García
- Pablo Tzacol
Cuartas Exposiciones:
1. LiberArte jugando
- Tamara Guijarro
- Alba Núñez
- Laura Cordero
- Emma María
- Pedro Diana
2. Jeff Koons Jugando al Futbol
- Mario González
- Adrián Seilices
- Wilbur Septien
3. Lanzadores de Arte
- Adrián Martínez
- José Carlos
- Mustafá el Azi
- Fernando Herranz
4. Anish Kapoor y el Frontón
- Javier López
5. Esquema la Ferriere
- Mario Otero
- Óscar Rodríguez
- Jesús Víctor Vílchez
En esta ultima sesión de exposiciones, nos tocó exponer.
Nuestra Unidad Didáctica se llamó "La Naturaleza te lo da", en la cual combinamos el senderismo con el artista Nils Udo.
- Rubén Bajo Rosco
- Diego Sebastián Díaz
- Iván Rodríguez Martínez
domingo, 12 de junio de 2016
KIDS AND MUSIC:
Este documental me ha llamado
realmente la atención, no solo por el hecho de ser músico, sino por el hecho de
como un grupo de niños, de entre 6 y 18 años, pasan de formar un grupo de Jazz
a tocar en los auditorios más importantes del país.
Es un documental que resalta
la lucha, la constancia y la dedicación por el amor a algo, en este caso, por
el amor a la música.
Resumen:
Es un documental sobre la
"Sant Andreu Jazz Band". Esta orquesta está dirigida por Joan
Chamorro, una joven orquesta formada por niñ@ entre 6 y 18 años.
Este director tiene uno
métodos de enseñanza singular que llevarán a la orquesta a tocar en los mejores
auditorios del país.
Nos transmitirá infinidades
de sentimientos, emociones y asombro con la pequeña Elsa. Elsa es una niña que toca la trompeta de una forma espectacular con la asombrosa edad de 6 años.
Es un buen documental para ver en clase, ya que genera en los niños una gran emoción, y ver como un pequeño grupo llega a algo tan grande es realmente impactante.
EXCURSIÓN A MÉRIDA
En este blog voy a realizar una excursión a Mérida, ya que Mérida es una ciudad cargada de monumentos romanos y sorprendentes edificaciones.
Comenzaremos esta visita a Mérida acercándonos a ver el
Puente Romano. Hora de llegada 10:30.
1. PUENTE
ROMANO: bajo este puente encontraremos el río Guadiana. De este puente
resaltaremos que es uno de los más largos de la Antigüedad, casi 800 metro de
largo y 12 metro de altura. Esta obra romana es la que da sentido a esta gran
ciudad, debido a su punto estratégico para el comercio y las guerras.
Comentaremos de qué está
construido dicho puente; forrado de granito y hormigón, en su interior está
compuesto por, 60 arcos de medio punto.
Continuaremos la guía desplazándonos hacia el acueducto,
no tan famoso como el de Segovia, pero que dio su importancia a esta ciudad.
Comenzaremos a las 11:30
2. ACUEDUCTO:
traía aguas procedentes del Pantano de Proserpina, o charcha de la Albuera. Se
le conoce como los milagros, debido a la admiración que causaba a los
forasteros por su estado de conservación, a pesar del paso del tiempo. Está
formado por pilas de granito y ladrillo, y se conservan más de 800 metros.
Sobre la 13:00 visitaremos el gran Circo Romano:
3. CIRCO
ROMANO: antiguo recinto donde se realizaban carreras de carros que
construyeron los romanos en Augusta Emérita pocas décadas después de la
fundación de la ciudad. Fue uno de los más importantes e impresionantes circos
del imperio romano. Al establecerse el cristianismo comenzó el declive de los
espectáculos en el circo, aunque se cree que estuvo una duración hasta el sigo
VI.
Se conserva en ruinas de sus
cimientos que dejan adivinar su extensión, pero se puede observar en toda su
planta.
Según la UNESCO forma parte
del conjunto arqueológico de Mérida.
Haremos un descanso para la comida, comeremos por el
centro de, visitaremos la plaza de Mérida y sus calles. La comida se realizará
a las 14:00
Sobre las 15:30 visitaremos el Templo de Diana. Desde mi
punto de vista es el monumento más bonito que he visto en Mérida.
4. TEMPLO
DE DIANA: es uno de los edificios que quedan destinados al culto
religioso, ubicado en el fondo de una gran plaza. De la plaza se conservan
lastras de mármol, así como muros que la delimitaban, y sus dos estanques que
flaqueaban al edificio.
El templo de planta rectangular,
se alza sobre un alto podio de granito, que concluye en molduras.
Su estado de conservación es
increíble, se debe a que durante siglos, este templo sirvió de cimiento y
armazón del palacio del Conde de los Corvos, del que se conservan aún algunas
partes.
Una vez visitado el Templo de Diana, nos dirigimos a la
Casa de Mitreo, fuera de las murallas de la ciudad. Hora de llegada
aproximadamente a las 17:00.
5. Casa
de Mitreo: fue edificado en el siglo II, d.c.. Se cree que esta
casa tuvo un segundo piso, debido a los peldaños que se conservan. Las paredes
iban decoradas con pintura y azulejos en el suelo. Su gran decoración y
extensión reflejan que sus propietarios fueron personajes relevantes de la
sociedad merítense. En una de las habitaciones se conserva el mosaico del
Cosmos, en él se representa con gran colorido un conjunto de personas humanas,
que vienen a representar los distintos componentes del universo, partiendo de
los elementos de la tierra y del mar.
Todo el conjunto, está formado
entorno a tres patios; el primero tiene acceso desde una escalera y tiene un
atrio con un estanque para recogida de aguas.
Por último iremos al recinto donde se encuentran el
anfiteatro y el teatro, un recinto lleno de jardines y monumentos impresionantes.
Llegaremos a las 19:00.
6. ANFITEATRO:
es un antiguo recinto para espectáculos de gladiadores, que fue construido a
finales del siglo I a.C.
Se construyó junto al famoso
teatro romano, que visitaremos posteriormente. Juntos conformaban la gran área
pública de espectáculos de la capital de la Lusitania.
Fue abandonado hacia el siglo
IV d.C. y hasta principios del siglo XX permaneció prácticamente enterrado.
7. TEATRO
ROMANO: es una de las partes más espectaculares de la excursión.
Está reconocido como el
“Príncipe entre los monumentos emeritenses”, el teatro es Patrimonio de la
Humanidad según la UNESCO.
Se utilizó para realizar
representaciones teatrales.
El teatro ha sufrido varias
remodelaciones, la más importante hacia el año 105, en la época
del emperador
Trajano.
Puente moderno de Mérida.Casa de Mitreo
lunes, 23 de mayo de 2016
CESAR BONA Y SU LIBRO “LA NUEVA EDUCACIÓN”
1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación:
Me ha aportado un punto de vista muy diferente a la educación que yo tuve en la escuela y la que nos imparten en la universidad.
1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación:
Título: La Nueva Educación.
Publicación: 2015
Nació en Ainzón, Zaragoza, en el año 1972.
Licenciado en Filología Inglesa y Grado en Educación Primaria.
Por su cabeza pasa una creencia sobre una nueva forma
de educación.
Fue candidato al Global Teacher Prize, único representante español.
Nació en Ainzón, Zaragoza, en el año 1972.
Licenciado en Filología Inglesa y Grado en Educación Primaria.
Fue candidato al Global Teacher Prize, único representante español.
2. Motivo
por el que lo hemos seleccionado:
Creemos que es posible otro modelo de enseñanza,
apartándonos y dejando atrás un modelo de enseñanza monótono y tradicional.
Este libro nos puede aportar una nueva forma de impartir clases, desde un punto
más lúdico y diferente.
Realmente es un libro muy interesante que nos ha aportado mucho en nuestra labor como docente.
Realmente es un libro muy interesante que nos ha aportado mucho en nuestra labor como docente.
3. Resumen
del libro:
En el libro se puede ver como Cesar Bona, nos quiere
apartar de esa manera tradicional y monótona, cargada de estudios y ejercicios.
Este libro nos enseña a acomodarnos al niño, a su forma de pensar, de jugar y
sobre todo de crear e imaginar.
Por lo tanto, vemos que hay que dejarlo que creen y
para ello es muy importante como bien recrea el libro una buena metodología,
una buena distribución y sobre todo una buena motivación.
4. Capítulos:
1.
Invitación a ser maestros.
2.
Viaje en el tiempo.
3.
Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
4.
Global Teacher Prize.
5.
Pásame el destornillador.
6.
El hombre del bigote.
7.
Una piscina infinita de imaginación.
8.
Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
9.
Salmones en el río.
10. La historia de un escupitajo.
11. ¡Un gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha.
13. Una micro-sociedad.
14. La charla de Marc.
15. Historias surrealistas.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
17. Yo te enseño a tocar el cajón.
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
19. La biblioteca.
20. El respeto a las raíces.
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto no se impone.
24. De los libros a la acción.
25. Juguetes para niños a trecientos kilómetros.
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
27. ¡Pizza con cajones para todos!
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones.
31. Aprender, aprender y aprender.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.
5. Interpretación personal del texto:
5. Interpretación personal del texto:
Pienso que Cesar Bona quiere utilizar un nuevo modelo
de enseñanza, más lúdico, basado en los valores, motivación, imaginación y
creatividad.
Una de las cosas que me ha llamado la atención es que
Cesar Bona lo que consigue o quiere conseguir es que sus alumnos estén deseando
ir a clase y pasárselo bien mientras aprenden.
6. Puntos
fuertes y Débiles:
Fuertes:
- Experiencia.
- Creencia en unos valores y una
metodología creativa e improvisada.
- Lenguaje cercano y agradable.
- La creatividad y la imaginación como
punto fundamental en la docencia.
Débiles:
- No todos los alumnos son iguales y la
metodología en algunos casos no es apropiada.
7. Una
vez leído el libro, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son
acertados?
Realmente es como todo, no siempre llueve a
gusto de todos.
Por lo que he visto, a la mayoría de las personas sí
les gusta esta forma de enseñanza y apoyan y resaltan la figura de Cesar Bona,
pero al igual también hay personas que piensan que a los alumnos en algunos
momentos hay que enseñarlos de forma tradicional y ser más serios con ellos, es
decir, enseñarles de una forma tradicional.
8. ¿Qué
añadirías al libro?
Creo que añadiría comentarios, tanto de padres como de
alumnos.
Pero también no solo comentarios, sino pruebas, es
decir, ejemplos de cómo un niño mediante esta educación progresa adecuadamente
la vista y que este niñ@ nos contase su experiencia.
9. Postulados
que defiende.
- Creatividad e Imaginación.
- Cooperación
- Respeto
- Ilusión
- Diversión y Curiosidad.
10. ¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado un punto de vista muy diferente a la educación que yo tuve en la escuela y la que nos imparten en la universidad.
Creo que es muy buena para impartirla en un futuro
cercano.
Este libro me ha hecho creer en esa nueva educación,
en que es fácil divertirte y aprender a la vez, simple.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)