1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación:
Título: La Nueva Educación.
Publicación: 2015
Nació en Ainzón, Zaragoza, en el año 1972.
Licenciado en Filología Inglesa y Grado en Educación Primaria.
Por su cabeza pasa una creencia sobre una nueva forma
de educación.
Fue candidato al Global Teacher Prize, único representante español.
Nació en Ainzón, Zaragoza, en el año 1972.
Licenciado en Filología Inglesa y Grado en Educación Primaria.
Fue candidato al Global Teacher Prize, único representante español.
2. Motivo
por el que lo hemos seleccionado:
Creemos que es posible otro modelo de enseñanza,
apartándonos y dejando atrás un modelo de enseñanza monótono y tradicional.
Este libro nos puede aportar una nueva forma de impartir clases, desde un punto
más lúdico y diferente.
Realmente es un libro muy interesante que nos ha aportado mucho en nuestra labor como docente.
Realmente es un libro muy interesante que nos ha aportado mucho en nuestra labor como docente.
3. Resumen
del libro:
En el libro se puede ver como Cesar Bona, nos quiere
apartar de esa manera tradicional y monótona, cargada de estudios y ejercicios.
Este libro nos enseña a acomodarnos al niño, a su forma de pensar, de jugar y
sobre todo de crear e imaginar.
Por lo tanto, vemos que hay que dejarlo que creen y
para ello es muy importante como bien recrea el libro una buena metodología,
una buena distribución y sobre todo una buena motivación.
4. Capítulos:
1.
Invitación a ser maestros.
2.
Viaje en el tiempo.
3.
Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
4.
Global Teacher Prize.
5.
Pásame el destornillador.
6.
El hombre del bigote.
7.
Una piscina infinita de imaginación.
8.
Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
9.
Salmones en el río.
10. La historia de un escupitajo.
11. ¡Un gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha.
13. Una micro-sociedad.
14. La charla de Marc.
15. Historias surrealistas.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
17. Yo te enseño a tocar el cajón.
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
19. La biblioteca.
20. El respeto a las raíces.
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto no se impone.
24. De los libros a la acción.
25. Juguetes para niños a trecientos kilómetros.
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
27. ¡Pizza con cajones para todos!
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones.
31. Aprender, aprender y aprender.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.
5. Interpretación personal del texto:
5. Interpretación personal del texto:
Pienso que Cesar Bona quiere utilizar un nuevo modelo
de enseñanza, más lúdico, basado en los valores, motivación, imaginación y
creatividad.
Una de las cosas que me ha llamado la atención es que
Cesar Bona lo que consigue o quiere conseguir es que sus alumnos estén deseando
ir a clase y pasárselo bien mientras aprenden.
6. Puntos
fuertes y Débiles:
Fuertes:
- Experiencia.
- Creencia en unos valores y una
metodología creativa e improvisada.
- Lenguaje cercano y agradable.
- La creatividad y la imaginación como
punto fundamental en la docencia.
Débiles:
- No todos los alumnos son iguales y la
metodología en algunos casos no es apropiada.
7. Una
vez leído el libro, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son
acertados?
Realmente es como todo, no siempre llueve a
gusto de todos.
Por lo que he visto, a la mayoría de las personas sí
les gusta esta forma de enseñanza y apoyan y resaltan la figura de Cesar Bona,
pero al igual también hay personas que piensan que a los alumnos en algunos
momentos hay que enseñarlos de forma tradicional y ser más serios con ellos, es
decir, enseñarles de una forma tradicional.
8. ¿Qué
añadirías al libro?
Creo que añadiría comentarios, tanto de padres como de
alumnos.
Pero también no solo comentarios, sino pruebas, es
decir, ejemplos de cómo un niño mediante esta educación progresa adecuadamente
la vista y que este niñ@ nos contase su experiencia.
9. Postulados
que defiende.
- Creatividad e Imaginación.
- Cooperación
- Respeto
- Ilusión
- Diversión y Curiosidad.
10. ¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado un punto de vista muy diferente a la educación que yo tuve en la escuela y la que nos imparten en la universidad.
Creo que es muy buena para impartirla en un futuro
cercano.
Este libro me ha hecho creer en esa nueva educación,
en que es fácil divertirte y aprender a la vez, simple.